En el ensayo 'Kafka y sus precursores', Borges reconoce la 'voz' o los 'hábitos' del autor de 'La metamorfosis' en una serie de textos muy distintos y distantes entre sí. '...El hecho escribe Borges es que cada escritor crea a sus precursores. Su labor modifica nuestra concepción del pasado, como ha de modificar el futuro'. Del mismo modo que todo escritor 'crea' a sus precursores, puede pensarse que también deja plasmado eso que hemos querido llamar aquí 'galaxia': una suerte de telaraña que une a diferentes escritores que supieron cumplir roles de lo más variados: maestros o discípulos, rivales o cómplices, interlocutores varios, colaboradores cercanos, coautores ocasionales, etc. Esta antología recorre la producción literaria de dieciséis escritores argentinos que, por alguna u otra razón, han estado vinculados a la vida o a la obra de Borges, si no a ambas. Los cuentos dan cuenta de algún aspecto o de alguna faceta de Borges. Más aún, en alguno de ellos el propio autor de 'El Aleph' aparece como personaje. 'Galaxia Borges' refleja las huellas del maestro, claro está; pero en simultáneo cumple otro anhelo: el de proponer una especie de mapa o de retrato de una etapa en la historia de las letras argentinas. Algunos de los autores aquí incluidos son bien conocidos para los lectores argentinos, otros no tanto. La guerra gaucha de Leopoldo Lugones (1874-1938) y Don Segundo Sombra de Ricardo Güiraldes (1886-1927) son obras ya canónicas, mientras que Museo de la novela de la eterna o Papeles de Recienvenido de Macedonio Fernández (1874-1952) forman parte de un canon más secreto pero no por ello secundario. Manuel Peyrou (1902-1974) y Santiago Dabove (1889-1951), en contrapartida, son mucho menos frecuentados. Del primero puede leerse la novela El estruendo de las rosas (1948) o una muy buena recopilación (La espada dormida y otros cuentos) a cargo de su sobrino y también escritor Oscar Peyrou. En cuanto a Dabove, no publicó ningún libro en vida, y su única obra, La muerte y su traje , fue dada a conocer una década después de su muerte. Adolfo Bioy Casares (1914-1999) y Silvina Ocampo (1903-1994) formaban con Jorge Luis Borges lo que Victoria Ocampo, hermana de Silvina, llamaba 'el trío infernal'. Los tres publicaron en 1940 la imprescindible Antología de la literatura fantástica y un año más tarde la Antología poética argentina; luego Bioy y Borges publicaron Los mejores cuentos policiales (1943), Cuentos breves y extraordinarios (1957) y El libro del cielo y el infierno (1960). La novela más famosa de Bioy es La invención de Morel (1940, con prólogo de Borges), pero cabe también destacar El sueño de los héroes (1954), Diario de la guerra del cerdo (1969) y la reciente edición de su Borges (recuerdos personales). En cuanto a Silvina Ocampo, sus cuentos de La furia (1959), Las invitadas (1961) o Cornelia frente al espejo (1988) merecen figurar entre los mejores escritos en la Argentina durante el siglo XX. Cercanos al 'trío infernal' eran J. R. Wilcock y José 'Pepe' Bianco, sobre todo el segundo. El primero, Wilcock (1919-1978), escribió varios libros de poesía y hasta una obra de teatro en verso con Silvina Ocampo (Los traidores, 1956) antes de partir a Italia, donde cambió de idioma y de género, y publicó varios libros de relatos como Hechos inquietantes (1961), El estereoscopio de los solitarios y La sinagoga de los iconoclastas, ambos de 1972. Exquisito traductor de Ambrose Bierce, Paul Valéry y Jean Genet, entre otros, José Bianco (1908-1986) fue secretario de redacción de la revista Sur de 1938 a 1961 y también un magnífico narrador. Su novela La pérdida del reino, originalmente publicada en 1972, fue reeditada por Adriana Hidalgo. Colaboradores de la revista Sur eran, precisamente, Alfredo Pippig, Marta Mosquera, Ángel Bonomini (1929-1994) y H. A. Murena (1923-1975), aunque en el caso de este último, protegido de Victoria Ocampo, su vínculo con el 'núcleo histórico' se fue volviendo más incómodo con los años. La editorial española Reverso está reeditando los cuentos de Bonomini y ha empezado por Los lentos elefantes de Milán. Con respecto a Murena, en su faceta de narrador sobresalen sus novelas Las leyes de la noche (1958) y Los herederos de la promesa (1965), además de los cuentos de El centro del infierno (1956) o El coronel de caballería (1971). Tres escritoras aquí reunidas, Gloria Alcorta, Luisa Mercedes Levinson (1909-1988) y Betina Edelberg fueron en su momento amigas cercanas de Borges. Las dos últimas fueron coautoras de un texto de ficción y de un ensayo, respectivamente, sumándose así a otras mujeres que escribieron con Borges: Alicia Jurado ('Qué es el budismo'), Silvina Bullrich (antología 'El compadrito'). María Esther Vázquez ('Literaturas germánicas medievales'), Margarita Guerrero (El libro de los seres imaginarios) y María Kodama (Breve antología anglosajona). De Levinson conviene destacar su primera novela La casa de los Felipes (1951) y los Cuentos completos editados por Corregidor. En cuanto a Edelberg, su labor ha sido casi exclusivamente como poeta. Entre quienes formaron parte de la 'galaxia Borges', como amigos e interlocutores, puede citarse a las escritoras Susana Bombal y Estela Canto, y los poetas Néstor Ibarra, Carlos Mastronardi y Roberto Godel, por citar algunos nombres. Compiladores: Eduardo Berti (Buenos Aires, 1964) es autor de dos libros de cuentos, 'La vida imposible' y 'Los pájaros'; y de tres novelas traducidas a varios idiomas: 'Agua', 'La mujer de Wakefield' (nominada en Francia al prestigioso Prix Femina) y 'Todos los Funes' (finalista del premio Herralde y elegida en el Times Literary Supplement como uno de los 'libros del año'). También es traductor, guionista y periodista cultural. Edgardo Cozarinsky, escritor y cineasta, nacido en Buenos Aires, residente en París durante treinta años, hoy porteño por convicción. Entre sus libros: 'Vudú urbano' (prólogo de Susan Sontag y Guillermo Cabrera Infante), 'La novia de Odessa' y 'Tres fronteras' , relatos; 'El rufián moldavo' y 'Maniobras nocturnas', novelas; 'Museo del chisme' y 'El pase del testigo', ensayos. Sus libros de ficción han merecido elogios entusiastas en su traducción a varios idiomas: con motivo de 'El rufián moldavo', Allan Massie comparó al autor con Chéjov y Alberto Manguel evocó a Joseph Roth. Entre sus films: 'La Guerre d'un seul homme', 'Le Violon de Rothschild', 'Fantômes de Tanger', 'Ronda nocturna'.
Ficha Técnica:
ISBN/EAN: 9789871156672. Autor: Berti. Eduardo,. Formato: No definido. Páginas: 226. Alto: 0. Ancho: 0. Fecha de Publicación: Enero 2007. Idioma: Español / Castellano.
¿Cuánto demora en llegar a Chile mi pedido con envío internacional?
R: Los pedidos demoran entre 15 a 60 días en llegar, hay editoriales que demoran mucho más que otras en servir los tomos, lo que puede incrementar el tiempo de espera de los pedidos antes de ser despachados al cliente final.
¿Cuánto demoran en despachar un producto con stock en Chile?
R: Los productos con stock en chile se despachan entre 1 a 5 días hábiles desde la compra!, OJO, si en el pedido hay tomos con stock en Chile y tomos con Stock Internacional, esperaremos a que lleguen los tomos con envío internacional primero antes de realizar el despacho al cliente final.
¿Qué sucede si mi compra internacional llega con daños o no en perfectas condiciones?
R: Todas tus compras con nosotros están protegidas, si un tomo no llega en optimas condiciones te lo notificaremos y te daremos las siguientes opciones:
Anulación de compra y devolución inmediata del valor pagado por el tomo vía MercadoPago u transferencia, dependiendo el método de pago utilizado al momento de la compra. (Si no hay mas tomos en el pedido, o todos llegaron con detalles, también se reembolsa el valor pagado por envío).
Solicitar nuevamente el tomo a editorial.
Descuento de entre un 10% a un 50% del valor del tomo dependiendo el detalle que este tenga.
Ocupar el dinero pagado por el tomo en otra compra o producto en stock, pudiendo pagar una diferencia si se elige un tomo de mayor valor o devolución de la diferencia si se elige un tomo de menor valor.
¿Cómo puedo saber el estado de mi pedido?
R: Te notificaremos vía correo cuando tengamos tu pedido y este listo para despacho o cuando se haya despachado a tu domicilio. Pero también puedes consultarnos cuando quieras por tu pedido en nuestras RRSS (Facebook e Instagram) indicando el número de pedido.
No dudes en contactarnos las veces que quieras, estamos siempre dispuestos a atenderte de la mejor manera para que tu experiencia de compra sea la mejor del mundo mundial!.